aplicaciones de la hipérbole en la vida cotidiana
La hipérbole en la vida cotidiana
Valentina quesada corrales
Guadalajara de Buga
10-3
2020
Docente: Johana guerrero
La hipérbole en la vida cotidiana
Introducción
Una hipérbola es
una figura formada por los puntos del plano geométrico cuyo valor absoluto de
la diferencia de distancia a dos puntos fijos llamados foco es constante.
Esta figura puede
observarse al realizar un corte en un cono circular por un plano oblicuo, es
decir un poco inclinado, con respecto al eje de simetría del cono.
Las secciones cónicas
son curvas que se obtienen como la intersección de un cono circular con un
plano que no contenga al vértice del cono. Al poner el plano en diferentes
posiciones puede generar una circunferencia, una elipse, una parábola o una hipérbola.
En la vida
cotidiana
La hipérbola tiene
una propiedad interesante: Si unimos cualquier punto, P, de la hipérbola con
sus focos, el ángulo que forman los radios focales con la tangente en ese
punto, son iguales. (También se puede decir que la tangente es la bisectriz del
ángulo que forman los radios focales)
Esta propiedad se
utiliza en la construcción de espejos (de luz y sonido), pues la emisión, de
luz o sonido, desde el foco se refleja en la dirección de la recta que une el
otro foco con el punto.
Ejemplos:
Maqueta 1 reloj de
arena
Materiales
-2 tarros de
gaseosa
-2 CD O DVD
-cinta
transparente
-silicona
-arena
-encendedor -bisturí -vela
Aplicación
Consta de dos
conos iguales de radio R y altura H, unidos por sus vértices.
Posición del
centro de masa
En el instante t,
la arena está contenida en un cono de radio r y altura (H-h) y un tronco de
cono de radio R de base y altura h.
Materiales
-2 palos de pincho
o pinceles
-silicona
-encendedor
-2 CD o DVD
-cinta negra
Aplicación
La hipérbola que
realiza una bicicleta donde se ubica entre las dos llantas de esta y forma una hipérbola
de acuerdo a las directrices y el significado que esta tiene para sus puntos de
aplicabilidad en la vida cotidiana.
Conclusión
La hipérbola tiene
unas cuantas propiedades que le permiten jugar un papel importante en el mundo
real. Muchos campos usan la hipérbola en sus diseños y predicciones de
fenómenos.
La Hipérbola tiene
propiedades de reflexión análogas a las de la elipse. Si se dirige un haz de
luz en dirección de un foco, por ejemplo, de f, se reflejará antes de llegar a
él en la hipérbola en dirección del foco f'. Este principio se usa en los telescopios
del tipo Cassegrain. El sistema de navegación loran, usa las propiedades de la
reflexión de la hipérbola.
Valentina, me parece que tu blog está muy bueno, tiene la información muy clara y concisa, además me llamo mucho la atención el hecho de que pusieras vídeos, las maquetas muy buenas.
ResponderBorrarFelicitaciones.
muchas gracias
BorrarEl tema esta bien explicado y me gusto el reloj de arena, ya que quien iba imaginar que hace semejanza a la hipérbola y pues quedó bien hecha la maqueta
ResponderBorrarmuchas gracias
BorrarEs un muy buen tema y esta muy bien desarrollo, a demás la información es muy lllamativa y no hace que el lector se aburra y su informacion es clara
ResponderBorrarmuchas gracias
BorrarValen, tu blog es demasiado bueno porque nos muestras de todo un poco; desarrollaste el tema de la mejor manera y eso hace que tengas el blog al máximo. Tus maquetas están muy lindas.
ResponderBorrarmuchas gracias
BorrarCreo que tu blog está muy bien hecho, está muy clara la información y es realmente muy fácil todo.
ResponderBorrar